Luz María Alta

Liderazgo y tradición desde la comunidad kichwa de Santa Bárbara

Luz María Alta, mujer kichwa de 51 años, es originaria de la comunidad de Santa Bárbara, ubicada en el cantón Cotacachi. Es una destacada líder comunitaria, bordadora, artesana, agricultora y promotora del turismo comunitario. A lo largo de su vida, ha realizado un valioso aporte al fortalecimiento de la cultura y al desarrollo integral de su comunidad.

A los 20 años, fue elegida como la primera mujer presidenta de Santa Bárbara, un hecho histórico que marcó el inicio de una mayor participación de las mujeres en espacios de liderazgo y toma de decisiones dentro de la comunidad.

Luz María aprendió el arte del bordado de su padre, Mariano Alta, un reconocido artesano y comunero de Santa Bárbara. Con el tiempo, compartió sus conocimientos con su familia—hermanas, hijas—y con mujeres de su comunidad y de otras localidades del cantón Cotacachi. Enseñó el bordado a mano y la confección de camisas tradicionales, utilizando esta práctica como herramienta de empoderamiento, autonomía económica y preservación cultural.

Desde hace más de 16 años imparte talleres de bordado y costura, y ha representado el trabajo de las mujeres artesanas en numerosas ferias y encuentros culturales. Las mujeres de su comunidad la reconocen y respetan como una maestra y guía en el aprendizaje del bordado tradicional.

Luz María ha colaborado en diversos proyectos impulsados por organizaciones sociales, fundaciones y entidades gubernamentales, todos orientados a revitalizar y fortalecer la práctica artesanal dentro de las comunidades indígenas.

Luz Maria nos cuenta que hace años llego a sus manos una camisa antigua con un diseño característico que solo recordaba haber visto en su infancia. Esta prenda se convirtió en su fuente de inspiración para recrear un modelo de camisa tradicional conocido como “librillo”, nombrado así por sus pliegues y por incorporar el diseño simbólico de la chakana. Tras múltiples intentos y ajustes, logró recrear la prenda con un proceso personalizado y propio.

Hoy, Luz María observa con orgullo cómo las mujeres de su comunidad visten estas camisas tradicionales, confeccionadas y bordadas por ellas mismas. Su labor es un claro ejemplo de cómo el arte atextil puede convertirse en un motor de identidad, resiliencia y desarrollo comunitario.

Mapa Digital del Textil

*

Mapa Digital del Textil *

Galería

*

Galería *